El cuidado y la salud bucal durante el embarazo

¿Puede la salud bucal tener algún efecto sobre el embarazo?

Cada vez más estudios reportan que existe asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal son más propensas a tener partos prematuros y bebes pequeños y de bajo peso.

Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal afecta al embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto y otros estudios además sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.

¿Qué puedo hacer para asegurarme de tener un embarazo saludable?

El mejor consejo para las mujeres en relación al embarazo es que deben consultar al odontólogo para realizarse un chequeo y tratar cualquier problema bucal antes de estar embarazadas. Durante su embarazo, sus dientes y encías necesitan de una atención especial, por lo tanto, deben cepillarse regularmente y utilizar el hilo dental, comer una dieta balanceada y visitar a su odontólogo regularmente para reducir los problemas dentales que acompañan al embarazo.

¿Qué problemas bucales puede desarrollar durante su embarazo?

Los estudios demuestran que muchas mujeres embarazadas experimentan gingivitis del embarazo que se produce cuando la placa dental se acumula en los dientes e irrita la encía. Los síntomas incluyen encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad. La gingivitis del embarazo ocurre con mayor frecuencia durante el embarazo porque, los niveles hormonales aumentan y por lo tanto, se exagera la manera en que la encía reacciona a la presencia de irritantes en la placa. Sin embargo, es la placa y no las hormonas la principal causante de la gingivitis. Al mantener sus dientes limpios, especialmente cerca del borde de la encía, ayudará dramáticamente a reducir o mejor aún prevenir la gingivitis durante su embarazo y como otra recomendación debe sustituir los dulces por alimentos más sanos tales como quesos, frutas frescas o vegetales que son mejores para sus dientes.

¿Qué debo esperar cuando consulto al odontólogo durante el embarazo?

Primero, debe informarle al odontólogo en el momento en que programa la cita que usted está embarazada. Es mejor programar su consulta odontológica durante el cuarto al sexto mes de su embarazo porque, los primeros tres meses del embarazo son de extrema importancia para el desarrollo de su niño y se puede aumentar la incidencia de presentar complicaciones.
Generalmente, las radiografías, los anestésicos, las medicaciones para el dolor y los antibióticos (especialmente la tetraciclina) no se prescriben durante el primer trimestre, a menos que sea absolutamente necesario. Durante el último trimestre del embarazo, el sentarse por largos períodos de tiempo en el sillón odontológico puede llegar a ser incómodo y hay evidencia de que las mujeres embarazadas pueden ser más propensas a cansarse. Su odontólogo, sin embargo, está preparado para esta situación.
Si usted necesita programar una visita de emergencia, deje al odontólogo saber sobre su embarazo antes de que usted llegue. Discuta cualquier problema, historial sobre abortos pasados y medicamentos que usted esté tomando debido a que éstos pueden influir en cómo su odontólogo atiende sus necesidades. Su odontólogo puede también desear consultar con su médico antes de que se comience cualquier tratamiento. Si usted tiene alguna duda o preocupación, insista en que su odontólogo y médico discutan sus necesidades particulares. Si su odontólogo le prescribe alguna medicación, no exceda la dosificación recomendada por el profesional. Esto incluye la aspirina.

Diente lastimado ¿Qué hacer?

¿Cómo sé si necesito un tratamiento?

Al igual que con cualquier traumatismo bucal, debe consultar a su odontólogo de inmediato para determinar si es necesario realizar un tratamiento. Su odontólogo examinará el área afectada y, probablemente, tome algunas radiografías.

Si siente dolor a causa de un diente roto, quebrado o astillado, tome un analgésico de venta libre. De ser posible, guarde la parte del diente que se ha roto y llévesela al odontólogo.

Si perdió un diente por un golpe o accidente, lleve el diente a su odontólogo lo antes posible. Probablemente, el diente se pueda volver a colocar en la boca mediante un procedimiento llamado reimplantación.

Tratamiento odontológico para:

Dientes astillados: si no siente dolor y la astilla es pequeña, usted deberá decidir si se hará reparar ese diente, cómo y cuándo. Según el tamaño de la astilla, el odontólogo lo alisará o corregirá cosméticamente. Otras opciones incluyen revestimientos, coronas y restauraciones. Si una restauración o un diente artificial se astilla, hay que reemplazarlo.

Dientes rotos o quebrados: los dientes rotos y quebrados deben ser reparados lo antes posible para evitar daños mayores. En ocaciones será necesario realizar un tratamiento de conducto radicular o la extracción del diente. Si la fractura afecta al esmalte y a la dentina del diente, el mejor tratamiento suele ser una corona. Tenga en cuenta que las fracturas no siempre son visibles, aún en las radiografías. Los síntomas suelen ser: dolor al masticar y sensibilidad a los alimentos y líquidos fríos o quizás calientes, así como al aire. Con el trascurso del tiempo, esos síntomas pueden acentuarse.

Dientes perdidos por golpes o accidentes: la clave para volver a insertar satisfactoriamente un diente es reimplantarlo en el alvéolo lo antes posible. Con cada minuto que pasa, mueren más células en la raíz del diente. De ser posible, no toque el diente y acuda al odontólogo lo más rápidamente posible. Recoja el diente por la corona únicamente y no deje que se seque colocándolo en agua o leche. La reimplantación dentro de los primeros 30 minutos ofrece las mayores probabilidades de éxito, que siguen siendo importantes hasta dos horas después. Quizá sea necesario hacer un tratamiento de conducto radicular una a dos semanas después de que el diente se haya estabilizado.

Los dientes perdidos, independientemente de sí han sido extraídos por un odontólogo o perdidos por accidente, deben ser reemplazados. De esta manera, evitará los siguientes problemas: dificultades en la masticación y el habla, cambio de posición de los dientes restantes, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) provocados por la masticación intensa ese lado con más dientes y la consecuente debilitación del hueso mandibular. Las opciones para reemplazar los dientes perdidos son: puentes, prótesis dentales e implantes.

Mandíbula fracturada: si sospecha que alguien tiene la mandíbula fracturada, no lo mueva. Asegure la mandíbula en su lugar con un pañuelo, una corbata o una toalla atada alrededor de la misma y sobre la cabeza. Utilice compresas frías para reducir la hinchazón, si se presenta. Diríjase inmediatamente a la sala de emergencias de un hospital o llame a su odontólogo.

Caries en la infancia

La Caries de la primera Infancia, también conocida como Síndrome del Biberón, es una enfermedad muy seria que puede destruir los dientes de su niño, pero que a su vez se puede prevenir.

¿Qué causa la caries de la primera infancia?

Permitir que el bebé se quede dormido con el biberón, debido a que en ese momento las bebidas azucaradas permanecen alrededor de sus dientes aumentando el riesgo de desarrollar caries dental. Tanto la leche materna como la leche de fórmula contienen azúcar.

  • Amamantar al niño por períodos prolongados o permitir que el niño se quede dormido durante el mismo.
  • Permitir que su niño juegue con el biberón.

No acueste al niño en la cama con el biberón…

¡Puede quedarse dormido con él!

A continuación se mencionan cinco recomendaciones para evitar que el niño duerma con el biberón:

  • Deje a su niño tomar una manta que le de seguridad, un osito, una muñeca, o su juguete preferido al ir a dormir.
  • Cante o ponga música relajante.
  • Sostenga o mesa a su niño.
  • Dé a su niño palmaditas suaves en la espalda para ayudarlo a relajarse.
  • Lea o cuente un cuento a su niño.

¿Cuáles son los efectos de la caries de la primera infancia?

  • Pérdida del diente
  • Problemas del oído y del lenguaje
  • Apiñamiento de los dientes permanentes
  • Dolor severo
  • Una pobre imagen de si mismo
  • Caries dental

¿Como se puede prevenir la caries de la primera infancia?

  • Inicie el hábito de dormir a su niño sin el biberón.
  • Nunca ponga al bebé a dormir con un biberón cuyo contenido es: la leche, jugo, agua de azúcar, o refresco. Si su bebé debe ir a dormir con un biberón, llénelo solo con agua.
  • No permita que el bebé juegue con el biberón.
  • Enseñe a su niño a utilizar la taza entre los 6-12 meses de edad. Sustituya el biberón por una taza a la edad de 1 año.
  • Consulte al pediatra o al odontólogo para cerciorarse de que su niño esté consumiendo la cantidad de fluoruro necesario por día.

¡La sonrisa y la salud dental de su niño dependen de usted!

Cuidados y reemplazo del cepillo dental

¿Cómo puedo cuidar mi cepillo dental?

Para mantener su cepillo dental y su salud, asegúrese que éste se seca entre un uso y otro. Los cepillos dentales pueden cultivar gérmenes, hongos y bacterias, los cuales pueden aumentar con el tiempo. Después de usar el cepillo, sacúdalo con fuerza bajo el chorro del agua y colóquelo en posición vertical para que se ventile.

Para prevenir que los virus y bacterias (de la gripa ó catarro) se transmitan entre los cepillos, trate de evitar que su cepillo esté en contacto con otros. Un cepillero regular con orificios para colocar varios cepillos en forma vertical, es una inversión que vale la pena tener por la salud de su familia.

¿Qué tan seguido debo cambiar mi cepillo dental?

La mayoría de los odontólogos están de acuerdo en que el cepillo de dientes se debe cambiar cada 3 meses. Estudios han demostrado que después de 3 meses de uso regular, un cepillo es menos efectivo para remover la placa de los dientes y de las encías, en comparación con un cepillo nuevo. Las cerdas pierden resistencia y por consiguiente efectividad para llegar a las áreas difíciles de alcanzar alrededor de los dientes.

También es importante cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado, gripa o infección bucal ó de garganta, debido a que los gérmenes pueden esconderse en las cerdas del cepillo y reactivar la infección. Aún si no ha estado enfermo, los hongos y bacterias se pueden desarrollar en las cerdas del cepillo – otra razón para cambiar el cepillo regularmente.

¿Cómo puedo proteger mi cepillo cuándo viajo?

Un protector plástico puede proteger las cerdas de ser aplastadas o aplanadas dentro de su equipaje. Sin embargo, después del cepillado, deberá dejar ventilar y secar su cepillo, para ayudar a reducir la formación de gérmenes.

Adultos y ortodoncia

¿Por que más y más adultos tienen frenos?

En años recientes los frenos se han vuelto menos notorios y más y más adultos los usan por una variedad de razones. Algunos adultos quieren corregir problemas de sus dientes ó mandíbula, antes que les causen serios o posteriores daños. Otros quieren sentirse mejor con su apariencia solucionando sus necesidades cosméticas que han tenido por años. Tome en cuenta que aún los problemas cosméticos pueden causar daños reales a través del tiempo. No tener apropiadamente alineados los dientes y mandíbulas puede causar un desgaste natural prematuro de los dientes, caries y enfermedades de encías avanzadas, dentaduras u otras soluciones reconstructivas e incluso extensas cirugías para corregir problemas serios.

Las nuevas técnicas y ventajas de los frenos transparentes y menos notorios, permiten que más adultos estén usando usándolos para corregir:

  • Espacios entre los dientes (diastemas)
  • Dientes apiñados o mal alineados
  • Sobremordida
  • Mordida cruzada

¿Cómo sé si los frenos de adulto son correctos para mí?

Si piensa que puede beneficiarse de los frenos pida a su odontólogo la recomendación de un ortodoncista – el especialista dental que corrige los dientes que no están alineados apropiadamente. El ortodoncista revisará sus dientes y si lo requiere, tomará una radiografía para estudiar la estructura ósea. Basados en este diagnóstico él recomendará un tratamiento adecuado. A pesar de que los frenos son la opción más común para corregir los dientes desalineados, el ortodoncista puede decirle si le beneficiará más cualquier otro tipo de tratamiento de ortodoncia como los mantenedores removibles, aparatos de ortodoncia extra-orales y de alineación, etc.